top of page

Nosotros

CAM10724.JPG
La Práctica en México

Hablar de Kyudo fuera de Japón implica enfrentarse siempre con la cuestión del espacio apropiado para la práctica, estamos hablando de un salón que proteja al arquero y equipo de las inclemencias del clima, duela de madera y los 28mts reglamentarios para el disparo a distancia; mientras que en el país del sol naciente es sencillo encontrar un deportivo público con un kyudojo para el resto del mundo se ha vuelto un  tema creativo, son pocos los  países principalmente en Europa que cuentan con un establecimiento similar a los japoneses, sin embargo América Latina se ha vuelto creativo para que el espacio no sea un impedimento para poder practicar esta hermosa disciplina.  

Desde la fundación de Kyudo Kai México desde el 2003 ha sido un reto, que hemos sabido sobrellevar, actualmente nuestra escuela se encuentra en Kodokan México un espacio creado especialmente para el desarrollo de las artes marciales.

Anualmente se llevan a cabo eventos como seminarios en donde contamos con la presencia de maestros de alto rango y que proporcionan a nuestros alumnos un panorama más amplio en kyudo y a desarrollar su técnica, en estos se reúnen las escuelas de todo México para una intensa práctica y sana convivencia. Asimismo,  otros eventos significativos como el primer disparo del año, torneos, talleres y demostraciones permiten al alumno poner a prueba sus habilidades.

Conoce a los maestros   

 

Hablar de Kyudo es hablar de una experiencia personal, puesto que no hay un solo camino así como no hay dos personas iguales, podemos decir que para entenderlo hay que practicarlo.

 

La importancia en el Kyudo no radica en dar en el blanco, hay que soltar el anhelo del objetivo concreto y en vez, disfrutar del proceso de los movimientos, este proceso implica aprender a ser consciente de tu cuerpo, de tu mente y respiración. Despertar para poder conocerte. Es un camino de conocimiento y desarrollo personal.

 

La forma que se hace un tiro a corta distancia y a larga son diferentes, y dado que lo entendemos más como un ritual que como un deporte, existen diversos movimientos para cada uno de ellos.

 

La actual forma del arco y la flecha ha cambiado muy poco desde su aparición en el Japón antiguo. Mantener la forma esencial y tradicional de los equipos acentúa el propósito de Kyudo, que es darse cuenta de equilibrio dentro de las limitaciones de los equipos y el tiro. El arquero debe desafiar y cambiar a sí mismo en lugar de modificar el equipo.

Conoce la historia

 

equipo kyudo
bottom of page